
“No Más Violencia” nació en 1997 como un programa que apunta a la educación y prevención de la violencia en el deporte y en la sociedad. Con el fin de alcanzar a los miembros de la misma con un mensaje claro y directo: No Más Violencia. Debido a su gran desarrollo como una herramienta para compartir la paz de Dios en la Nación, en el año 2005 se constituyó como Organización Internacional, la que permitió extender esta visión a países como Estados Unidos, Venezuela, El Salvador, Chile, Uruguay, Paraguay, y Honduras, entre otros.
En nuestro país se inició con un trabajo denominado Presencia Positiva en los Estadios de fútbol, para extenderse luego en 1999 a las escuelas con “No Más Violencia va a la Escuela”, un programa preventivo-educativo que cuenta con la declaración de interés educativo del Ministerio de Educación de la Nación y de diferentes provincias. En los años subsiguientes se fueron sumando otras etapas: ‘Acción Barrial’, ‘Familias sin violencia’ y ‘ Reconciliación Social’.
Hoy “No Más Violencia Internacional” tienen equipos que la dirigen en otras naciones y que con la representación legal en Argentina ha permitido que se desarrollen nuevas estrategias como: Ciudad de Paz, Barrios de Paz, etc, y la promoción de leyes provinciales que permitan sembrar la paz en toda Nación.
A lo largo del camino recorrido se llevan repartidos más de 10 millones de folletos en los estadios de nuestro fútbol entre la primera división y nacional b; el ingreso de la bandera lema con la leyenda ‘No Más Violencia, un mensaje de Dios’ en distintas canchas a lo largo del país. También se suma la colaboración a través de voluntarios en los operativos de seguridad previo a los encuentros.
Si nos referimos a las escuelas, la campaña lleva visitadas más de 500 escuelas en distintas provincias como: Misiones, Chaco, Buenos Aires, Mendoza, San Juan, La Rioja, Entre Ríos, Santa Fe, Jujuy, Santiago del Estero, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego, etc, con frutos positivos en la educación y prevención de la violencia, formando jóvenes agentes de cambio. También se inició esto en México, Chile, El Salvador, y se están realizando gestiones en otras naciones de Latinoamérica, pues creemos que como la violencia no tiene fronteras, la siembra de paz durarera debe ser una materia urgente con todas nuestras sociedades.
Asimismo se comparte un material con dinámicas grupales en ‘Familias sin violencia’; ‘Acción deportiva barrial’, influyendo en los barrios usando el deporte para fortalecer la integración familiar, contando además con material para desarrollar valores cristianos en el tiempo de actividad deportiva.
Facebook/NoMasViolenciaArgentina